Ir al contenido
Descubre nuestro pasado
Zonas Arquelógicas

La región Pátzcuaro fue sede de las tres antiguas capitales del gran imperio Purépecha: Ihuatzio (centro militar), Tzintzuntzan (centro administrativo), las cuales han sido restauradas en parte y Pátzcuaro (centro religioso), cuyos vestigios se encuentran cubiertos por la ciudad colonial.

 Hoteles

Yácatas de Tzintzuntzan


Conocida como el "Lugar de Colibríes", Tzintzuntzan fue la última y más grande capital del imperio. Sus cinco yácatas monumentales, construidas sobre una gran plataforma de cara al lago, eran el símbolo máximo del poder político y religioso. Era la sede del gobernante supremo, el Cazonci, y desde aquí se tomaban las decisiones administrativas y se realizaban las ceremonias más importantes que regían el vasto territorio tarasco al momento de la llegada de los españoles. Tzintzuntzan representa la majestad, la administración y la cara pública del imperio.

VER MÁS    

Yácatas de Ihuatzio


Ihuatzio, cuyo nombre significa "Lugar de Coyotes", funcionaba como el complemento estratégico y bélico de la capital. Se considera que fue un poderoso centro ceremonial y, sobre todo, una fortaleza y escuela militar. Mientras Tzintzuntzan era la cabeza política, Ihuatzio era el brazo armado, el bastión de la élite guerrera. Sus estructuras, como las murallas y las pirámides dedicadas a deidades como Curicaveri (dios del fuego), reflejan su importancia como observatorio astronómico y como centro de la fuerza militar que mantuvo al imperio invicto frente a sus enemigos.

VER MÁS