Ir al contenido
Cultura

K'uinchekua

La Fiesta de Michoacán

La K’uinchekua en Tzintzuntzan es un festival ancestral que se celebra en marzo en la impresionante zona arqueológica de las Yácatas, en el corazón del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan. Su nombre proviene del purépecha y significa “reunirse y venerar”, pues rinde homenaje a los ancestros y a las raíces culturales de la región. Organizado por la Secretaría de Turismo de Michoacán, este evento busca resaltar la riqueza artística, las danzas y los rituales comunitarios que han perdurado desde tiempos prehispánicos, consolidando así a la zona como un destino de turismo cultural imprescindible en el occidente de México.

Durante los cuatro días de fiesta, más de 360 portadores de tradición de distintas regiones —Meseta Purépecha, Tierra Caliente, Costa y Oriente— ofrecen espectáculos únicos de música, danzas como el Uárhukua y la tradicional Danza de los Viejitos, además de ferias de artesanía y degustaciones de la cocina típica purépecha. La edición de este año está dedicada a las mujeres indígenas, a quienes se rinde tributo por su labor en la conservación del patrimonio vivo, y espera la visita de más de 20 000 asistentes. Los boletos gratuitos se distribuyen en visitmichoacan.com.mx, permitiendo al vistante sumergirse plenamente en la atmósfera mística y hospitalaria de Tzintzuntzan.

  Hoteles​​​​