Ir al contenido
Enamórate de nuestra historia
Cultura y Tradiciones

La región de Pátzcuaro no se limita a su cabecera homónima, sino que integra una constelación de municipios cargados de historia y tradición: Tzintzuntzan, con sus imponentes Yácatas e Ihuatzio; Santa Clara del Cobre, cuna del cobre martillado; Tacámbaro ; Quiroga, epicentro del charal seco y las tortillas de horno; Erongarícuaro, Ario de Rosales, Zacapu,  y Carácuaro, que preservan oficios ancestrales y festivales locales. Calles empedradas, atrios barrocos y casonas señoriales salpican cada pueblo, mientras plazas como la de Vasco de Quiroga en Pátzcuaro o el Huerto de los Olivos en Tzintzuntzan invitan al paseo y la contemplación de la fusión purépecha y colonial. Los lagos de Pátzcuaro y de Zirahuén, rodeados de bosques y montañas, completan el escenario para los viajes de cultura y naturaleza, donde senderismo, paseos en lancha y fotografía de paisajes son actividades obligadas.

El calendario festivo de la región es un mosaico de devoción y fiesta: en Semana Santa, Pátzcuaro y Tzintzuntzan viven procesiones memorables, mientras que en marzo la Kuinchekua honra a los ancestros en las Yácatas. En noviembre, la zona lacustre se viste de velas para la Fiesta de las Ánimas o Noche de Muertos; Quiroga organiza ferias del charal y la charanda, y Santa Clara celebra la Feria del Mole con muestras gastronómicas y concursos de cocina. Tacámbaro congrega amantes de la caña de azúcar en su Festival de la Caña, y Ario de Rosales y Carácuaro mantienen vigentes danzas y rituales en sus fiestas patronales. Cada pueblo aporta su sazón —corundas, uchepos, ates y nieves— y sus danzas tradicionales como los Viejitos, el Uárhukua o los Tlahualiles, para tejer una experiencia turística auténticamente purépecha, llena de hospitalidad y color.

Semana Santa en la región Pátzcuaro


Ritos y tradiciones surgidos de la mezcla entre el fervor europeo y el sentir  purépecha, enriquecen  los atractivos que la región Pátzcuaro ofrece al visitante.

VER MÁS    

Cantoya Fest Pátzcuaro


El Festival Internacional de Globos Artísticos de Papel ilumina el cielo cada verano convirtiendo a este Pueblo Mágico en el epicentro de una tradición de arte popular.

VER MÁS    

K'uinchekua, la Fiesta de Michoacán


La K’uinchekua en Tzintzuntzan es un festival  que se celebra en marzo zona arqueológica de las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.

VER MÁS    

Noche de Muertos o Fiesta de las Ánimas


Cada 1 y 2 de noviembre, la zona lacustre de Pátzcuaro se transforma en un lugar mágico donde las fronteras entre la vida y la muerte se desvanecen.

VER MÁS