Ir al contenido

Zacapu

A 61 km de Pátzcuaro, Zacapu es un enclave que atesora raíces milenarias, reflejando la huella del legado purépecha en cada rincón. Su nombre proviene del vocablo chichimeca o purépecha que alude a "piedra" o "lugar pedregoso", en referencia a las canteras que han sido fundamentales en la historia local.

Se dice que sus orígenes se remontan a tiempos prehispánicos, cuando las comunidades indígenas se asentaron en esta región para explotar estos recursos y forjaron una identidad que más tarde se integraría al gran Imperio Tarasco. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, y en particular tras la fundación formal en 1548 de la actual Zacapu por fray Jacobo Daciano, el lugar se transformó en una encomienda y, posteriormente, en una república de indios durante la colonia, marcando un punto de convergencia cultural y social.

En la actualidad, Zacapu cautiva a los visitantes con su mezcla de historia viva y atractivos modernos. Sus calles y plazas son testimonio de un pasado que perdura en la arquitectura y en las tradiciones locales, mientras que su entorno natural, ubicado en un clima templado subhúmedo de montaña, invita a disfrutar de actividades al aire libre y del ecoturismo.

La gastronomía de Zacapu es un reflejo de su identidad michoacana, con platillos que han perdurado a lo largo de los siglos. Entre sus especialidades destacan el guacamole, preparado con aguacates frescos y especias locales, los tamales, hechos a mano con masa de maíz y rellenos de carne, chiles o frijoles, y los sopes, pequeñas tortillas gruesas cubiertas con frijoles, carne, lechuga y crema.

Este destino invita a sumergirse en la autenticidad de sus raíces, disfrutando de su historia, su naturaleza y sus sabores únicos.

 Hoteles

Se debe especificar una dirección para poder insertar un mapa
ZACAPU CLIMA