Pueblos Mágicos
Tacambaro
Se ubica a 54 km de Pátzcuaro, Tacámbaro, declarado Pueblo Mágico el 21 de noviembre de 2012, encanta por su historia y su entorno natural. Sus raíces se hunden en la época prehispánica, cuando la región ya era transitada por los purépechas, y con la llegada de los españoles en el siglo XVI se transformó en encomienda y posteriormente en república de indios. Durante la colonia, se afianzó como un importante núcleo agrícola y comercial en la Tierra Caliente, reflejando a lo largo de los años una rica herencia cultural y de resistencia que se plasma en su arquitectura y tradiciones.
Tacámbaro combina un legado histórico profundo con atractivos turísticos que cautivan a sus visitantes. Entre ellos destacan el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, un enclave religioso y cultural, y espacios naturales como el Parque Ecológico "Cerro Hueco" y la Alberca del Rey Tacamba, un lago volcánico rodeado de vegetación exuberante. Además, su oferta gastronómica es un reflejo de la riqueza culinaria de la región, con platillos emblemáticos como las carnitas, la bola de pedernales (consumida por los jornaleros de la caña de azúcar, con tortillas, frijoles y carne seca ), el aporreadillo (huevo con carne semiseca), la cola de buey, las truchas frescas y los tradicionales tacos al vapor.
Este destino invita a sumergirse en la autenticidad de sus raíces, disfrutando de su historia, su naturaleza y sus sabores únicos.