Ir al contenido
Pueblos Mágicos

Ario de Rosales

Se ubica a 46 km de Pátzcuaro, Ario de Rosales no solo destaca por su encanto natural y su arquitectura colonial, sino también por una historia rica que se entrelaza con sus tradiciones agrícolas y culinarias. Desde tiempos de la colonia, este pueblo se ha caracterizado por ser un cruce de caminos para la producción agrícola local, donde la influencia de técnicas ancestrales se vio reflejada en su gastronomía y costumbres festivas. Con el paso de los años, Ario ha sabido preservar su identidad rural, combinando la herencia indígena y colonial en festividades y tradiciones auténticas.

Uno de los eventos más emblemáticos es la Expo Feria del Mezcal, la Olla Podrida y la Cocada, que se celebra anualmente, habitualmente en los días 6, 7 y 8 de junio. Esta feria no solo resalta la maestría de los productores locales en la elaboración de un mezcal artesanal de alta calidad, sino también la fusión de sabores tradicionales, como en el caso de la emblemática olla podrida de tres carnes, cuya receta se remonta a antiguos trabajadores del campo y se enriqueció con el uso del pulque. El evento ha evolucionado hasta convertirse en un punto de referencia regional, atrayendo a más de 50 productores de mezcal y a miles de visitantes que vienen a degustar, aprender y disfrutar de la cultura y tradición del lugar.

La gastronomía de Ario de Rosales es un reflejo de su identidad michoacana, con platillos que han perdurado a lo largo de los siglos. Además de la olla podrida, destacan las carnitas, preparadas con técnicas tradicionales en cazo de cobre, y la cocada, un dulce típico elaborado con coco rallado y azúcar. 

Explorar Ario de Rosales es sumergirse en una narrativa viva, donde cada calle, cada platillo y cada celebración cuentan la historia de un pueblo que ha sabido reinventarse sin perder sus raíces.

 Hoteles

Se debe especificar una dirección para poder insertar un mapa
ARIO DE ROSALES CLIMA